Sobre la AMG-ICOM Guatemala
Desde el año 2000, la AMG-ICOM Guatemala trabaja por la conservación del patrimonio cultural y natural, la formación del personal museístico y la articulación de una red nacional e internacional de cooperación entre museos.
En febrero del año 2000, representantes de diversos museos de Guatemala se unieron con el propósito de organizar y crear la Asociación de Museos de Guatemala que fue reconocida por el Estado como Asociación Civil inscrita el 8 de noviembre de ese mismo año.
El Comité Ejecutivo del ICOM en su 103ª sesión realizada en París en junio de 2003, aprobó la conformación del Comité Nacional ICOM Guatemala, acordando que dicho comité fuera presidido por la Junta Directiva de la Asociación de Museos de Guatemala –AMG-.
El 29 de marzo de 2012, el Ministerio de Gobernación autorizó la modificación de los estatutos originales de la AMG, cambiando el nombre a Asociación de Museos de Guatemala y Comité Nacional ICOM Guatemala, que podrá abreviarse AMG-ICOM Guatemala.

Créditos: ©️ Museo de la Merced/ Roberto Andreu galeria

Crédito:Casa K’ojom
Misión
La AMG-ICOM Guatemala es una organización no gubernamental representante del Consejo Internacional de Museos (ICOM) en nuestro país. Capacita al personal de los museos y crea una red de crecimiento, gestión, investigación e intercambio interinstitucional a nivel nacional e internacional que actúa en las problemáticas museísticas y se adhiere a las misiones de protección del Patrimonio Cultural y Natural, propiciando el fortalecimiento de los museos del país.
Visión
Ser reconocidos a nivel nacional, como el ente no gubernamental que promueve la conservación y difusión del Patrimonio Cultural y Natural, material e inmaterial, del país mediante la gestión articuladora de las instituciones asociadas.
Valores organizacionales
Profesionalismo
Integridad
Confidencialidad
Independencia
Objetivos específicos
Promover, conservar y difundir el Patrimonio Cultural y Natural, tangible e intangible a nivel nacional e internacional
Diseñar, realizar y supervisar proyectos que contribuyan al fortalecimiento de la identidad
Impulsar la superación institucional de los museos de Guatemala
Promover y apoyar programas de formación y capacitación a nivel técnico, administrativo y operativo de los museos
Promover proyectos y actividades de educación, investigación, conservación, preservación, exposición, formación y difusión para beneficio de la cultura nacional
Fomentar y difundir la labor que cada museo realiza a nivel nacional e internacional
Asesorar profesionalmente al personal de museos en formación
Promover intercambios y cooperación internacional
Junta Directiva 2022-2025 de la AMG-ICOM Guatemala

PRESIDENTA
[email protected]

VICE-PRESIDENTA
[email protected]

SECRETARIO
[email protected]

TESORERA
[email protected]

VOCAL I
[email protected]

VOCAL II
[email protected]

VOCAL III
[email protected]
Consejo Internacional de Museos - ICOM
El Consejo Internacional de Museos ICOM es una organización no lucrativa, financiada principalmente por sus membresías y apoyada por varias entidades gubernamentales. Lleva a cabo parte del programa de UNESCO para los museos.
Su sede se encuentra ubicada en París, Francia y cuenta actualmente con cerca de 57,000 miembros en más de 129 países, con 120 comités nacionales, 34 comités internacionales, 7 alianzas regionales y 21 organizaciones afiliadas. Sus miembros participan en las actividades nacionales, regionales e internacionales de la organización, como talleres, publicaciones, capacitaciones, programas gemelos y la promoción de los museos por medio de la celebración anual del Día Internacional de los Museos, el 18 de mayo.
MISIÓN
El Consejo Internacional de Museos trabaja al servicio de la sociedad y de su desarrollo y se compromete a garantizar la conservación y la transmisión de los bienes culturales, bajo los siguientes objetivos:
Establecer estándares de excelencia
El ICOM establece normas y estándares necesarios para los museos tanto para su concepción como para la administración y la organización de sus colecciones. El Código de Deontología para los Museos del ICOM es una obra de referencia en la comunidad museística mundial y fija las normas mínimas de prácticas y resultados profesionales para los museos y sus empleados. Al afiliarse al ICOM, cada miembro se compromete a respetar este código.
Ser un foro diplomático
Al ser oficialmente asociado a los convenios multilaterales internacionales en relación con el patrimonio, el ICOM es un espacio diplomático que reúne a 129 países y territorios y que se compone de personalidades relevantes a nivel internacional por su acción en favor de la cultura.
Desarrollar la red profesional
Con cerca de 57,208 miembros, el ICOM constituye una red profesional única, compuesta de instituciones y profesionales de museos. El ICOM forma parte de las pocas organizaciones que pueden contar con esta red de expertos y reunir, bajo temas museísticos muy variados, a los especialistas más competentes del mundo.
Animar un centro mundial de reflexión
Los profesionales de museos, reunidos en los Comités Internacionales del ICOM, llevan a cabo investigaciones especializadas en sus respectivos campos de intervención en beneficio de toda la comunidad museística. Los 34 Comités Internacionales intercambian y reflexionan juntos sobre la problemática de los museos y sobre temas relacionados con el patrimonio en general.
Llevar a cabo misiones internacionales
El ICOM consigue llevar a cabo sus misiones internacionales gracias a mandatos internacionales y a su colaboración con la UNESCO, la INTERPOL y la Organización Mundial de Aduanas (OMA). Sus misiones son:
- la lucha contra el tráfico ilícito de bienes culturales
- la gestión de riesgos
- la promoción de la cultura y del conocimiento
- la protección del patrimonio material e inmaterial.

Visión
El Consejo internacional de los museos ICOM garantiza la protección, la conservación y la transmisión de los bienes culturales. Transmite a la humanidad el valor universal de las colecciones que se conservan en los museos. Contribuye al conocimiento y a la difusión de los valores patrimoniales y de identidad propios a cada cultura.
Objetivos
- Revalorizar la membresía y aumentar la transparencia para los miembros del ICOM
- Desarrollar el conocimiento en temas de patrimonio y museos
- Consolidar el liderazgo mundial del ICOM en el sector del patrimonio
- Desarrollar y gestionar los recursos necesarios para una aplicación eficaz del Plan Estratégico
Comité Nacional ICOM Guatemala
La historia del Comité Nacional ICOM se remonta a 1986, cuando este fue gestionado por algunos guatemaltecos interesados en las actividades de los museos. Funcionó únicamente por tres años.
Durante el año 2002, la Junta Directiva de la Asociación de Museos de Guatemala realizó gestiones para solicitar el re-establecimiento oficial del Comité Nacional del ICOM (Consejo Internacional de Museos) en Guatemala. El Comité Ejecutivo del ICOM en su 103ª sesión realizada en París en junio del 2003, conoció dicha solicitud resolviendo aprobarla. Asimismo, acordó que el Comité Nacional ICOM Guatemla fuera presido por la Junta Directiva de la Asociación de Museos de Guatemala -AMG-.
Desde ese entonces la AMG-ICOM Guatemala ha estado realizando e implementando actividades siguiendo los lineamientos de su misión y objetivos a nivel nacional, así como las directrices del Código Deontológico para Museos y el Plan Estratégico del ICOM.
Instituciones y profesionales que pertenecen a la Asociación de Museos de Guatemala han sido invitados a ser miembros del Comité Nacional ICOM Guatemala, a fin de participar para beneficiarse de las oportunidades que ofrece la membresía.
Sé parte del impacto cultural en Guatemala
Al hacerte miembro de la AMG-ICOM, contribuyes a la protección del patrimonio, la formación museológica y la conexión entre instituciones culturales del país.