Museos de Guatemala

Explora el listado de museos de Guatemala. Cada una de estas instituciones contribuye activamente a la preservación del patrimonio cultural y natural del país, fortaleciendo el intercambio de conocimientos, la investigación y la cooperación interinstitucional a nivel nacional e internacional.

Museos por tipología

Museo Nacional de Arqueología y Etnología
El Museo Nacional de Arqueología y Etnología muestra la historia cultural del territorio que actualmente ocupa la República de Guatemala. Desde los primeros habitantes hasta nuestros días, la continuidad cultural incluye una línea histórica de 4,000 años. La colección arqueológica permite conocer la civilización maya, en todo su esplendor. Muestra bienes culturales que hacen referencia a sus inicios desde el período Preclásico hasta el Clásico y Postclásico. La colección etnográfica se desarrolla desde el período colonial, en el siglo XVI, cuando las comunidades indígenas dispersas por todo el paisaje guatemalteco fueron reorganizadas en nuevos pueblos, los cuales transmitieron su cultura por medio de la tradición oral y la práctica cotidiana.
Museo Popol Vuh
El museo ofrece un recorrido único por la historia de Guatemala, ilustrada por medio de una de las mejores colecciones de arte prehispánico y colonial del país. Sus objetivos incluyen: la conservación, investigación y divulgación del patrimonio cultural y arqueológico de Guatemala.
Museo Regional de Arqueología de la Democracia «Rubén Chévez Van Dorne»
El Museo Regional de Arqueología tiene una colección de piezas arqueológicas de las culturas de la Costa Sur, entre las que destaca la Cultura Monte Alto. Se encuentra en el municipio La Democracia, Escuintla.

Museos por ubicación

Universidad Popular
La Universidad Popular, establecida en 1922, ofrece programas culturales y educativos para todos los guatemaltecos. Su lema es «Transformando habitantes en ciudadanos críticos, creativos y propositivos». La institución brinda formación en diversas disciplinas y destaca por la participación histórica de distinguidos guatemaltecos como Miguel Ángel Asturias. El edificio principal, construido en la Época Republicana del siglo XX entre los años 1947 y 1955, presenta un estilo Art Decó sobrio y geométrico y se encuentra ubicado en el Barrio Santo Domingo del Centro Histórico de la ciudad de Guatemala. En la fachada del edificio destaca un mural de alto relieve de concreto armado que representa a un hombre abriendo cortinas, titulado «Abriendo las puertas del saber» del escultor Rodolfo Galeotti Torres, así como murales desarrollados por estudiantes de la institución.
Sala Histórica de la Policía Nacional Civil
La Sala Histórica de la PNC es la cuna de un legado centenario de guatemaltecos que inspiraron a fundar un espacio para dignificar las generaciones del ayer, cimiento de la seguridad de Guatemala. Bustos, placas, libros, fotografías, armas, pinturas, textiles y murales destacan la esencia institucional de la Policía Nacional reflejando su papel en la historia del país, incluyendo la Firma de la Paz. Estos vestigios honran vidas entregadas a servir al prójimo aún a costa de sus vidas con lealtad y mística. Se realizan recorridos guiados los 365 días del año, inclusive nocturnos, previa coordinación.
Paseo de los Museos del Hotel Casa Santo Domingo
El Paseo de los Museos del Hotel Casa Santo Domingo está ubicado en lo que en antaño fue el Convento de Santo Domingo en La Antigua Guatemala. Cuenta con seis museos permanentes y dos salas de arte con exposiciones temporales.

Las imágenes en este directorio se utilizan con autorización de cada institución y están destinadas únicamente a fines informativos.

Historia de los Museos de Guatemala

El primer museo en Guatemala fue fundado en 1796 y se llamó Gabinete de Historia Natural. En 1866, la Sociedad Económica de Amigos del País inauguró el Primer Museo Nacional que funcionó hasta 1881. En 1931, durante el régimen del General Jorge Ubico, se fundó el Museo de Historia y Bellas Artes, el cual dejó de existir y cuyas colecciones dieron origen en 1975 a los Museos Nacionales de Arqueología y Etnología, de Historia y de Arte Moderno. Actualmente dichos museos están a cargo de la Dirección de Museos y Centros Culturales de la Dirección General del Patrimonio Cultural y Natural del Ministerio de Cultura y Deportes. En 1969, se creó el museo de la Universidad de San Carlos y en 1970 surgieron los primeros museos privados, así como los museos regionales en el interior del país.

Descubre los museos de Guatemala

Acompáñanos en este recorrido visual por algunos de los museos más representativos de Guatemala.

Sé parte del impacto cultural en Guatemala.

Al hacerte miembro de la AMG-ICOM, contribuyes a la protección del patrimonio, la formación museológica y la conexión entre instituciones culturales del país.

No puedes copiar el contenido de esta página

Scroll al inicio